El host crea el paquete con la dirección IP de destino y de origen, pone la información que enviará y lo manda a su capa de enlace de datos, donde se coloca la dirección MAC de la tarjeta ethernet del host y la dirección MAC de nuestro Default Gateway, usualmente la interfase del router.
Esto ocurre porque las direcciones MAC son locales y no pueden salir de un dominio de broadcast, por eso, aunque la dirección de destino sea externa a nuestra red local, la MAC address utilizada para transportar ese frame es la del router. Cuando el router recibe el frame lo procesa y ve que la MAC address de destino es la de su interfase, por lo que quita la información capa 2 y procesa el contenido, un paquete IP, que tiene una dirección de destino que no es suya, y podría o no estar en una red que conoce el router.
El router procesa el paquete IP y revisa si conoce la red de destino en su tabla de ruteo, donde habrá una lista de rutas hacia las redes que conoce; Si el router conoce esa red como directamente conectada, crea un nuevo frame y cambia la MAC de origen por la de su interfase de salida, y pone la MAC de destino del host indicado; en caso de no conocerla directamente conectada, elabora el nuevo frame y lo manda a través de la intefase que está conectada en la dirección que la tabla de ruteo le indica, y hará un forward del paquete.
Podría ser el caso que no tenga una ruta espécifica para la red que busca, pero si hay una ruta de default o una red de default, el router entregará todo el tráfico cuya ruta es desconocida a esa ruta o red de default. En caso de no tener una ruta de default y de no concoer una ruta hacia el destino, el router crea un nuevo paquete IP, lo encapsula en un frame y lo reenvía de regreso por la interfase de donde llegó el paquete con la respuesta de "destino inalcanzable"
Ahora, es importante saber que hay dos tipos de protocolos, de ruteo y ruteables.
Generalmente usamos IP que es un protocolo ruteable, para encargarnos del direccionamiento entre las redes; y usamos BGP, OSFP, RIPv1 y RIPv2, IGRP, EIGRP, etc. como protocolos de ruteo.
Un protocolo de ruteo nos sirve para anunciar entre los distintos routers de la red las redes que cada quien conoce, y de esa manera construir rutas desde todos los puntos de la red hacia esas redes.
Hay 3 tipos de ruteo:
- Ruteo Estático
- Ruteo por Default
- Ruteo Dinámico
En el ruteo por default, podría o no haber rutas estáticas o dinámicas en mi tabla de ruteo, pero todo aquel destino desconocido será alcanzado a través de una ruta de salida por default; en el caso de RIP también se anuncian en la red las rutas por default.
En el ruteo dinámico, donde usamos los protocolos de ruteo, cada router anuncia las redes que conoce y les da una distancia administrativa y un costo, aunque no todos los protocolos asignan o usan las mismas variables.
En general, las distancias administrativas son tomadas por el router como en la tabla de nuestro post anterior, a menos que especifiquemos lo contrario; por ejemplo, podríamos configurar una ruta por default y darle una distancia adminsitrativa de 130, y luego configurar RIP, cuyas rutas tendrán un distancia administrativa de 120, siendo sus rutas utilizadas preferentemente sobre las rutas estáticas; sin embargo, si en determinado momento RIP no tiene una ruta hacia una red, nuestra ruta estática sería utilizada.

Podemos ver estos conceptos en las topologías de Packet Tracer que puedes descargar:
- En el primer ejemplo tenemos la topología de 3 routers, cada uno con su LAN y con las interfases configuradas, pero sin ruteo,
- y en el segundo ejemplo tenemos la misma red, pero con rutas de default en los routers de los extremos y rutas estáticas en el central
No hay comentarios. :
Publicar un comentario